Blog Single

14 Ago

Empresario norteamericano dedicado a la digitalización de documentos, visitó La Serena

Nuestra intención es rescatar este material, hacer los respaldos correspondientes, hacer cajas de conservación y que estas vayan a bodegas especiales para almacenarlas bien y simplemente usar los respaldos para poder informar a la gente acerca de la historia que hay detrás”, se indicó en la ocasión

La conservación y resguardo de escritos, pinturas y textiles históricos de un país, ciudad o institución, es de suma importancia para la memoria de una sociedad. En este sentido, una de las formas más utilizadas para este objetivo, es su digitalización mediante scanner planetarios y rotativos.
Precisamente, el empresario norteamericano, George Vogt-Lowe, representante de marcas italianas y alemanas de este ámbito, como SMA y Metis visitó la Región de Coquimbo y en específico La Serena, para presentar un par de iniciativas de esta índole.


“Estamos presentando proyectos para salvaguardar cosas en distintos tipos de áreas. Llevamos trabajando más de un año en proyectos, para podérselos presentar a las personas, para que puedan entender que significa salvaguardar el patrimonio. Por distintas condiciones, estos materiales se van perdiendo: estamos a un par de kilómetros de la costa y eso los daña, la humedad, la salinidad, los cambios climáticos, los rayos ultravioletas…entonces, hay harta información que se está perdiendo”, indicó Cristian Fernández de Pangea, empresa de asesoría en temáticas patrimoniales y que representa a Vogt-Lowe en la capital regional.
Cabe destacar que las líneas de equipos que se manejan, son parecidas a los que utiliza El Vaticano para conservar sus centenarios escritos. Asimismo, tienen presencia y han colaborado con los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil.
El proceso
En cuanto a los métodos que se planean para resguardar los distintos documentos, pinturas y textiles, entre otros; Fernández agregó que “nuestra intención es rescatar este material, hacer los respaldos correspondientes, hacer cajas de conservación y que estas vayan a bodegas especiales para almacenarlas bien y simplemente usar los respaldos para poder informar a la gente acerca de la historia que hay detrás”.

Related Posts

Comments

There are 4 comments on this post.

  1. admin

    Agosto 14, 2016

    Fusce ultrices elit in rutrum auctor. Duis est eros, facilisis sit amet libero at, pharetra tristique nunc. Proin eget massa elit. Etiam vel lacinia nulla. Etiam vel egestas enim. Nulla posuere arcu ipsum, non sagittis mi facilisis ut. Sed non ipsum quis purus viverra bibendum nec in augue.

    • admin

      Agosto 14, 2016

      Morbi ornare dui iaculis commodo bibendum. Fusce ultrices elit in rutrum auctor. Duis est eros, facilisis sit amet libero at, pharetra tristique nunc. Proin eget massa elit. Etiam vel lacinia nulla. Etiam vel egestas enim.

    • Mary C. Darnell

      Agosto 14, 2016

      Nulla posuere arcu ipsum, non sagittis mi facilisis ut. Sed non ipsum quis purus viverra bibendum nec in augue. Donec id porttitor eque, a dapibus ante. Phasellus eleifend urna nunc, vel ullamcorper lacus consectetur id.

  2. Mary C. Darnell

    Agosto 14, 2016

    Cras tincidunt consequat dui at posuere. Maecenas sit amet malesuada nibh, in dapibus nisi. Curabitur ultrices liguladolor, vel vestibulum dui lacinia suscipit.

  3. Comments are closed.